Holaaaa, espero que hayan tenido un lindo fin de semana, creo que tuvo sus propios afanes, así es que les deseo toda la energía
positiva del universo para los retos de la que hoy empieza.

Wikipedia y
nos cuenta lo siguiente:
El efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego, en el que un
escultor llamado Pigmalión se enamoró de una de sus creaciones: Galatea. A tal
punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer
real, como si estuviera viva. El mito continúa cuando la escultura cobra vida
después de un sueño de Pigmalión, por obra de Afrodita, al ver el amor que éste
sentía por la estatua, que representaba a la mujer de sus sueños.
Este suceso fue nombrado como el efecto Pigmalión ya que superó lo que
esperaba de sí mismo y al creer que la estatua estaba viva esta llegó
efectivamente a estarlo. Igualmente el término también encuentra su origen en
la obra de teatro Pigmalión de George Bernard Shaw.
En lo Educativo
Rosenthal y Jacobson estudian el
efecto Pigmalión desde la perspectiva de la teoría de la profecía autorrealizada. Esta teoría la entendemos
como uno de los factores que influyen en la motivación de los alumnos en el
aula. Aparentemente parece que es un efecto mágico, pero no lo es, lo que
ocurre es que los profesores formulan expectativas acerca del comportamiento en
clase de diferentes alumnos y los van a tratar de forma distinta de acuerdo con
dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más
capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas,
etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera
diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando
las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma
continuada a lo largo de varios meses, conseguirán mejores resultados escolares
y mejores calificaciones en los exámenes.
En lo Laboral
Si un empleado recibe la continua aceptación de su jefe, es muy posible
que aquél exhiba un alto desempeño en sus funciones y por tanto su rendimiento
sea más alto, a la vez que efectivo. Si por el contrario, sus capacidades son
siempre cuestionadas por parte del superior, la actitud indiferente y
desmotivación por parte del subordinado irán aumentando, lo que
incuestionablemente conllevará una disminución de la cantidad y calidad de su
trabajo.
En lo Social
En todos los grupos sociales, la tradición cultural asigna normas de
comportamiento a las que se espera que se adapten sus miembros. Generalmente
implícitas, estas normas imponen códigos de conducta que no es fácil rehuir,
por ejemplo, el que una mujer deba tener gestos delicados o que si la familia de
una persona es adinerada, entonces esa persona debe vivir en una casa lujosa.
Lo que empieza como una imitación por parte de los hijos de lo que hacen sus
padres se convierte en su propio modo de ser. Esto quiere decir que las
personas adquieren un rol a partir de los demás, y acaban creyéndolo propio. Se
puede decir entonces, que somos lo que los demás esperan que seamos.
Tipos:
Efecto Pigmalión positivo: produce un efecto positivo en el
sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto,
provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.
Efecto Pigmalión negativo: produce que la autoestima del
sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso
desaparezca.
En mi enfoque particular:
La fórmula del efecto Pigmalión = FE + ACCION + INFLUENCIA = LO QUE QUIERO VER
MANIFESTADO.
Fe: porque debo
creer en lo que quiero, en lo que espero, para poder darle forma en mi mente a lo que
aún no existe pero anhelo con todo mi corazón, para generar un pensamiento de
cambio con la suficiente fuerza para mantenerse y verlo como un hecho
definitivo.
Acción: porque para
ver algo manifestado yo debo ser consecuente con lo que quiero, no puedo
sentarme a esperar que crezca un rosal si lo que he sembrado son girasoles,
peor aún si no he sembrado nada (es aquí
donde la fe se vuelve insensata).
Influencia: porque yo
debo a través de mis acciones generar en mi entorno el resultado
que espero y modelar la forma en
que quiero ver ciertas reacciones y comportamientos. (Recuerden mi artículo “El
hombre en el espejo”).
Por ejemplo: Observe a sus hijos cuando usted les dice lo buenos y bien
portados que son, ellos harán todo lo posible porque usted siga sosteniendo esa
opinión de ellos y si incurren en algún comportamiento que no esté asociado a
esta idea, automáticamente al verse descubiertos lo suspenden, porque su papi o
mami ya han dicho que es un niño o niña bien portado y ellos empiezan a
sentirse como tal.
Solo debemos tener el cuidado de usar esta fórmula de manera positiva, nunca en detrimento de
nuestro prójimo, ya que si en lugar de bien portado suele llamar a su hijo como
insoportable, el resultado será un niño insoportable.
Espero puedan ampliar el tema
y sacarle provecho, todo es posible si puedes creer.
Un súper abrazo, recuerden que
Dios es bueno, siempre tiene la forma adecuada de estar a nuestro favor y todo lo que hoy tenemos se lo debemos a El.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario